May 7, 2007 14:35
18 yrs ago
68 viewers *
Spanish term
diferente A todas o diferente DE todas
Spanish
Other
Linguistics
preposicione
Diferenciar A xxx DE xxx parece lógico pero con diferente, me confunde (Internet le da mayoría de dos mil y pico -diferente A todas- contra apenas seiscientos y pico -diferente DE todas- que pareciera tener más sentido -o no-; es mi duda en este momento).
¿Luis es diferente de Carlos o es diferente a Carlos?
¿Esta mesa es diferente de esta otra o a esta otra?
A veces me pregunto si este asunto de estar traduciende DE unos idiomas A otros no está acabando con mi pobre español. O cada día me vuelvo más sabia y me doy cuenta de todo lo que creía saber y que en realidad no sabía o estoy "desaprendiendo" a pasos agigantados. :S) (¿Les pasa a ustedes también? Mal de muchos consuelo de tontos y no quisiera ser tonta pero...)
Gracias anticipadas a todos.
¿Luis es diferente de Carlos o es diferente a Carlos?
¿Esta mesa es diferente de esta otra o a esta otra?
A veces me pregunto si este asunto de estar traduciende DE unos idiomas A otros no está acabando con mi pobre español. O cada día me vuelvo más sabia y me doy cuenta de todo lo que creía saber y que en realidad no sabía o estoy "desaprendiendo" a pasos agigantados. :S) (¿Les pasa a ustedes también? Mal de muchos consuelo de tontos y no quisiera ser tonta pero...)
Gracias anticipadas a todos.
Responses
5 | ambas |
Roxana Cortijo
![]() |
4 | diferente DE todas |
momo savino
![]() |
Responses
8 mins
Selected
ambas
El Diccionario Panispánico de Dudas dice de "diferente" que se comporta igual que "distinto". Y de "distinto" dice:
distinto -ta. 1. Adjetivo que significa ‘que no es igual’. Forma estructuras de sentido comparativo o contrastivo, en las que el término de comparación se introduce unas veces con las preposiciones a y de, y otras con la conjunción que.
a) Se usan indistintamente las preposiciones a y de cuando el segundo término es un nombre, un pronombre o un grupo nominal, incluidos los que integran una oración de relativo: «Yo no fui distinta de mi madre» (Castellanos Femenino [Méx. 1975]); «Era algo muy distinto de eso lo que recordaba Thérèse» (Cano Abismo [Col. 1991]); «Es el lugar y el momento de hacer algo distinto de lo que se hizo» (Cormillot/Lombardini Beber [Arg. 1994]); «Marcela era muy distinta a aquellas chicas» (Andrade Dios [Arg. 1993]); «Por eso me duele que tú seas tan distinta a mí» (Marsillach Aniversario [Esp. 1992]); «Lo que sentía por ella era distinto a lo que sentía por mi padre» (Asenjo Días [Esp. 1982]). En estos casos no debe emplearse la conjunción que. Ahora bien, si el primer término es toda una oración, el sustantivo que aparece como segundo término se introduce únicamente mediante la conjunción que: Es distinto beber cerveza que vino (no a o de vino); Me siento distinta llevando falda que pantalón (no a pantalón); en estos casos se sobreentiende en el segundo término el mismo verbo que aparece en el primero: Es distinto beber cerveza que [beber] vino; Me siento distinta llevando falda que [llevando] pantalón. Cuando el segundo término es un número solo se usa de: «Los cuerpos reales tienen dimensiones distintas de cero» (Fierro Mundos [Méx. 1997]).
--------------------------------------------------
Note added at 10 mins (2007-05-07 14:46:29 GMT)
--------------------------------------------------
PanHispánico (por qué será que cuando uno se confunde una letra siempre es la que lo hace parecer un animal?????)
Disculpas mil.
distinto -ta. 1. Adjetivo que significa ‘que no es igual’. Forma estructuras de sentido comparativo o contrastivo, en las que el término de comparación se introduce unas veces con las preposiciones a y de, y otras con la conjunción que.
a) Se usan indistintamente las preposiciones a y de cuando el segundo término es un nombre, un pronombre o un grupo nominal, incluidos los que integran una oración de relativo: «Yo no fui distinta de mi madre» (Castellanos Femenino [Méx. 1975]); «Era algo muy distinto de eso lo que recordaba Thérèse» (Cano Abismo [Col. 1991]); «Es el lugar y el momento de hacer algo distinto de lo que se hizo» (Cormillot/Lombardini Beber [Arg. 1994]); «Marcela era muy distinta a aquellas chicas» (Andrade Dios [Arg. 1993]); «Por eso me duele que tú seas tan distinta a mí» (Marsillach Aniversario [Esp. 1992]); «Lo que sentía por ella era distinto a lo que sentía por mi padre» (Asenjo Días [Esp. 1982]). En estos casos no debe emplearse la conjunción que. Ahora bien, si el primer término es toda una oración, el sustantivo que aparece como segundo término se introduce únicamente mediante la conjunción que: Es distinto beber cerveza que vino (no a o de vino); Me siento distinta llevando falda que pantalón (no a pantalón); en estos casos se sobreentiende en el segundo término el mismo verbo que aparece en el primero: Es distinto beber cerveza que [beber] vino; Me siento distinta llevando falda que [llevando] pantalón. Cuando el segundo término es un número solo se usa de: «Los cuerpos reales tienen dimensiones distintas de cero» (Fierro Mundos [Méx. 1997]).
--------------------------------------------------
Note added at 10 mins (2007-05-07 14:46:29 GMT)
--------------------------------------------------
PanHispánico (por qué será que cuando uno se confunde una letra siempre es la que lo hace parecer un animal?????)
Disculpas mil.
Note from asker:
ja ja ja Supongo que uno comete errores para que los correctores no queden sin trabajo ¿no crees? (Visto de esa manera no es tan malo. Mas bíen se trata de un mal necesario y hasta altruista -conservarle el trabajo a alquien). :0) :0) :0) Happy weekend! |
4 KudoZ points awarded for this answer.
Comment: "Muchas gracias a ambas y esta explicación es contundente (lo que implica que la respuesta de Momo también es cierta, aunque solo sea en parte).
Feliz fin de semana, mmm"
1 day 8 hrs
diferente DE todas
.
--------------------------------------------------
Note added at 4 días (2007-05-12 13:35:22 GMT) Post-grading
--------------------------------------------------
Ya has cerrado pero es igual, te do y una info mAs:
"Con los adjetivos "diferente" y "distinto" se aceptan actualmente ambas formas, aunque algunas obras siguen prescribiendo la construcción con "de". Para más información puedes consultar "distinto" y "diferente" del "Diccionario panhispánico de dudas" (http://buscon.rae.es/dpdI/).
:)
--------------------------------------------------
Note added at 4 días (2007-05-12 13:35:22 GMT) Post-grading
--------------------------------------------------
Ya has cerrado pero es igual, te do y una info mAs:
"Con los adjetivos "diferente" y "distinto" se aceptan actualmente ambas formas, aunque algunas obras siguen prescribiendo la construcción con "de". Para más información puedes consultar "distinto" y "diferente" del "Diccionario panhispánico de dudas" (http://buscon.rae.es/dpdI/).
:)
Note from asker:
Gracias por tu interés, Momo. Efectivamente estuve revisando bien el artículo del DPD. :) |
Something went wrong...