Glossary entry

Spanish term or phrase:

quiltro

Spanish answer:

perro y, en particular, el que no es de raza

Added to glossary by Oso (X)
Jun 13, 2003 03:04
21 yrs ago
2 viewers *
Spanish term

quiltro

Spanish Art/Literary
Esta mañana, un quiltro me siguió y me acompañó hasta que tomé el bus.

Esta preguntita es para distraer un poco a los atareados traductores que trasnocharán igual que yo.

Creo haber descubierto el origen de esta palabra(solita, sin ningún tipo de investigación ni ayuda, un día mientras pajareaba por ahí...) y me siento orgullosa de mi propio ingenio.

¿Seré tan ingeniosa como yo creo? Nunca he mirado un diccionario, lo prometo.

Discussion

Non-ProZ.com Jun 15, 2003:
Aunque el Oso, como es su costumbre, se document� concienzudamente -para beneficio de todos sus colegas �vidos de informaci�n r�pida, confiable y gratuita... me disculpo, pero esta vez no le voy a dar ni un kudito.
Es que yo estoy SEGURA de que la palabra es un chilenismo de ra�z inglesa.
Un d�a, mientras paseaba a mi linda mascota, vi a un pobrecito descendiente de Basset Hound (piernas cortas y patas enormes), Pastor Alem�n (orejas muy erectas, cuerpo color gris), Golden Retriever (cola larga y frondosa), Afgano (pelo largo, fino y liso), Doberman (hocico puntudo, bello perfil, cuello largo) y Chihuahua (ojos grandes y saltones). Recuerdo que pens�: "Quite a piece of patchwork... a QUILT, indeed!"
Y se me vino a la mente lo de QUILT TERRIER, que en bocas del pueblo chileno, con o sin aporte mapuche, habr�a pasado a ser quilterri... quilterro... �QUILTRO!
Atribuirle el t�rmino al pueblo mapuche es f�cil, porque ellos son gente muy querendona de los animales y nada preocupada de la belleza.
Pero el "quiltro", se�ores, es sumamente ingl�s (de nombre, digo yo).
Non-ProZ.com Jun 13, 2003:
EL OSO, COMO SIEMPRE, MUY INFORMADO, EDUCADO, CULTO... PERO NO ME CREO LO DEL ORIGEN MAPUCHE. MI TEOR�A ES QUE VIENE DEL INGL�S, QUE TIENE QUE VER CON RAZAS MEZCLADAS, Y AQU�, AS� COMO DECIMOS "ESE GALLO" POR REFERIRNOS A "THAT GUY"... HICIMOS LO QUE PUDIMOS CON LA PRONUNCIACI�N...

ES MUY POSIBLE QUE EL ESTUDIOSO DON OSO EST� EN LO CORRECTO, PERO ESO SER�A UN GRAN DESENGA�O PARA MI POBRE EGO, QUE EST� TAN SATISFECHO CON MI INGENIOSA CONCLUSI�N.

DEJO SEMBRADA LA DUDA...
Non-ProZ.com Jun 13, 2003:
LOS DEJO PENSANDO Y ME VOY A TRABAJAR... �CAMBIO Y FUERA POR ESTA NOCHE!
Non-ProZ.com Jun 13, 2003:
Ya, Ronat: est�s bien encaminado... pero �de d�nde sali� la palabra "quiltro"?
Non-ProZ.com Jun 13, 2003:
A HINT: MAYBE I SHOULD HAVE POSTED THIS QUESTION IN THE SPANISH-MONOLINGUAL VENUE... BUT I WANT TO SHARE THIS WITH ALL OF YOU WHO ARE ONLINE AT THIS TIME.

Responses

+1
7 days
Selected

Para María Eugenia del Oso

Buenos días María Eugenia,

Te agradezco mucho que nos hayas compartido tu teoría sobre el origen de la palabra "quiltro". ¡Qué bien! De verdad es muy ingeniosa.

Sin embargo, en mi humilde opinión y siguiendo tu lógica, así como "that guy" derivó en "ese gallo"; es decir tomando como base la pronunciación del inglés, me parecería más probable que entonces "quilt" se hubiese transformado en "qüiltro" con diéresis sobre la 'u' y no en "quiltro"; ya que la pronunciación de "quilt" según el Merriam-Webster's es "kwilt".

Hice una consulta a la "Oficina de Español al Día" de la RAE acerca de su teoría (de ellos) sobre el origen de la palabra quiltro y aquí te comparto lo que me contestaron:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

quiltro.
1. m. Bol. y Chile. Perro y, en particular, el que no es de raza.
(Diccionario de la Real Academia Española).
 
El origen de QUILTRO no es seguro. Hay dos hipótesis principales:

quiltro (probablemente del mapuche cülchro, 'perro indígena')
m Chi. Gonquecillo ladrador.
(Nuevo diccionario de americanismos e indigenismos, de M.A. Moríñigo).

La Academia Chilena también da un origen mapuche de esta palabra:

quiltro (voz mapuche) Perro ordinario.
(Diccionario del habla chilena, de la Academia Chilena).

A. Malaret apunta otra procedencia: del araucano:

quiltro, tra (del araucano quiltro) Chi. Cualquier perro chico, ordinario, ladrador.
(Lexicón de fauna y flora, de A. Malaret).
 
Reciba un cordial saludo.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Como ves, ellos tampoco están seguros y sólo tienen hipótesis al respecto. Por lo cual tu teoría cobra aún más fuerza.

Por otra parte, María Eugenia, agradezco mucho los calificativos con los que me describes pero son totalmente inmerecidos. Este oso sólo quiere aprender y qué mejor que aprender en compañía de los queridos colegas de Proz. Tu pregunta, como casi la mayoría de las preguntas que contesto en Kudoz fue una oportunidad y una inspiración para aprender algo nuevo.

Dices que te disculpas, "pero esta vez no le voy a dar ni un kudito" ¶:^)
Para nada, María Eugenia, no tienes de qué. Desde la primera ventana que abrí especifiqué que la respuesta en inglés ya te la habían dado los colegas, pues la solicitud inicial era traducir 'quiltro" de español a inglés. En mi humilde opinión, quienquiera de ellos merece recibir los Kudoz.

En cuanto a lo que dices de tu ego, te pido una enorme y sincera disculpa pública, si es que en algún momento te molestó el que hubiera venido a meter mi cuchara, con lo que encontré acerca de la palabra "quiltro". Para nada son conocimientos que hubiera tenido yo de antemano. Fui investigando y aprendiendo sobre la marcha. Reitero, mi intención era simplemente compartir y aprender pues las notitas que agregaste a tu pregunta inicial me parecieron interesantes y qué mejor que tener un buen número de contribuciones distintas para una palabra o para una duda lingüística. Me parece muy apasionante descubrir el origen de las palabras y estoy seguro que a ti también.

Saludos cordiales con respeto y sinceridad de,

Oso ¶:^)


--------------------------------------------------
Note added at 2003-06-20 18:28:52 (GMT) Post-grading
--------------------------------------------------

María Eugenia
Gracias por un mensaje tan lindo y sincero.
¡Cuánta razón tienes en lo fascinante que es poder compartir este tipo de cosas con colegas de todo el mundo a quienes les interesan y les apasionan nuestras mismas inquietudes!
Un abrazo enorme con mucho cariño de tu cuate,
Oso ¶:^)
Peer comment(s):

agree Claudia Iglesias : Las hipótesis concuerdan: el mapuche y el araucano es lo mismo (si no me equivoco).
55 mins
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Querido Oso: ¡No, señor! No acepto disculpas. La pregunta era sobre el ORIGEN de la palabra. Además, aclaré que mi teoría era absolutamente intuitiva, sin haber jamás consultado un diccionario. La traducción al inglés la conocía desde mi niñez, y por eso hice el alcance de que lo correcto habría sido plantear la pregunta en español-español, pero me parecía más entretenido que participáramos todos los que estuviéramos trabajando esa noche. Lo de mi ego era una broma, aunque sí me habría encantado tener razón... ¡y a quién no!, si todo era producto de mis divagaciones... Pero lo fascinante de KudoZ es poder compartir este tipo de cosas con colegas de todo el mundo. ¿Qué gracia tendría comentar asuntos como éste, con personas que no tienen el menor interés en ellos? Bueh... y finalmente, mi amigo el Oso estudioso apareció con toda la información y documentación probatoria de que, aparte de algunas coincidencias (no me cabe duda alguna de que en este país, viéndolo escrito una sola vez, la mayoría terminaría pronunciando "quilt" como "kilt"), mis desvaríos eran sólo eso: ilusiones lingüísticas. ¡Te felicito, Oso amoroso! Y gracias por la buena onda y la demostración de que no soy la única que alucina con este fascinante trabajo. Un abrazo y cuatro KudoZ para ti. Y también te dejo la misión de hacer la entrada en el glosario (a ver si logras ponerla en la instancia monolingüe). Con mucho afecto, María Eugenia "
+1
2 mins

yapper / little yapper (dog)

Declined
According to Simon and Schuster's

--------------------------------------------------
Note added at 2003-06-13 03:12:43 (GMT)
--------------------------------------------------

Un cuzquito.... diriamos en el Norte de
Argentina
Peer comment(s):

agree Oso (X) : Exactly
7 days
Something went wrong...
Comment: "Gracias, María. Pero ¿y el origen de la palabra?"
+2
3 mins

mongrel

Declined
+

--------------------------------------------------
Note added at 2003-06-13 03:08:13 (GMT)
--------------------------------------------------

Used in Chile

Oxford:

quiltro -tra m, f (Chi fam) mongrel
Peer comment(s):

agree roneill
31 mins
Merci à toutes et à tous!
agree Oso (X)
7 days
Something went wrong...
Comment: "Se usa en Chile, sí. Y también se inventó aquí. ¿Cómo?"
+3
30 mins

Mutt/mongrel

Declined
Encontré "perro callejero sin raza conocida"
Peer comment(s):

agree Henry Hinds : A MUTT.
49 mins
Gracias, Henry
agree Gordana Podvezanec
1 hr
Gracias, Gordana
agree Oso (X)
7 days
Gracias, Oso
Something went wrong...
Comment: "quil t ro !"
+1
2 hrs

¿de dónde salió la palabra quiltro?

Declined
Hola María Eugenia,
La respuesta en inglés ya la dieron los colegas. Sólo quiero agregar que "quiltro" es una palabra de origen mapuche.

Nombre mapuche: K'ltro, Kiltro
Nombre científico: Canis ingae vertagus
Nombre vulgar: Perro gozque, Quiltro

"Por ejemplo, en el contexto de la sociedad chilena se sabe que "china" es un vocablo despectivo para referirse a la mujer indígena Así, las más de las veces se lo utiliza en vez de recurrir a "mapuche" o "india", que habrían sido los vocablos apropiados. ***Además, los perros del mapuche son denominados también con un vocablo despectivo, "quiltro", el cual refiere a un perro vago, dócil, sucio, generalmente flaco y portador de pestes y enfermedades:***

La china empezó a gemir bajito, como un quiltro miedoso, dejando caer el hilillo de angustia (139). ..."

http://www.uchile.cl/facultades/filosofia/publicaciones/cybe...

Buena suerte y saludos del Oso ¶:^)


--------------------------------------------------
Note added at 2003-06-13 05:48:59 (GMT)
--------------------------------------------------

Un Fun-Fact:

En México a un perro callejero de esos que te siguen para hacerse tus cuates, aunque sea nadamás en ese trayecto como el de tu anécdota María Eugenia, a un perrito de este estilo, le llamaríamos un \"Solovino\" es decir que vino-solo, que nadie lo trajo.

Cambio y fuera.
Oso ¶:^)

--------------------------------------------------
Note added at 2003-06-13 07:05:45 (GMT)
--------------------------------------------------

Algunas otras referencias interesantes:

\"Espero con este diccionario, hacer un pequeño aporte al conocimiento del idioma mapuche, tan poco conocido y poco apreciado por nosotros los HUINCAS.

He aquí una serie de ***palabras mapuches*** usadas por nosotros los chilenos: Chape, curiche, ulpo, cochayuyo, pichintún, piñén, guata, huacho, cahuín, pololo, pilucho, charchazo, laucha, poto, guarén, ***quiltro***, curanto. Etc.

En Chile existen ciudades, pueblos ríos, cerros, volcanes, nombres y apellidos en mapuche, y todas estas palabras tienen un significado. Con respecto a lugares y accidentes geográficos, generalmente el nombre en mapuche, define las características de estos.

Tenemos mucho que aprender de los Mapuches, empezando por el idioma. ...\"
http://www.geocities.com/berpato/mapuche.htm


\"...Los mapuches se tornaron sedentarios en nuestro territorio y asimilaron en parte la civilización chincha-chilena, principalmente por el conducto de las mujeres que quitaron a los vencidos. Se hicieron agricultores y ganaderos; aprendieron con menos perfección los mismos cultivos del pueblo autóctono; y al arribo de los españoles vivían fundamentalmente de sus sementeras. Sus ovejas les suministraban las lanas con que confeccionaban sus ropas, pero sus tejidos parecen haber sido de un solo color y sin ornamentación de figuras. El uso del poncho es de fecha posterior.

La base de su ganado la formaban la alpaca y la llama, que heredaron de los chincha-chilenos.

Los araucanos poseían dos variedades de perros: ***el quiltro pequeño y lanudo, que hasta hoy subsiste algo mezclado, y el tregua, de mayor tamaño, que recuerda al culpeo. ***...\"

http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Mapuche.htm

\"...10) Usos diferenciados locales: Como quiera que la tarea no consistía en otra cosa que en una incursión en el diasistema, o sea, en lo diferencial chileno, cabe también considerar la posibilidad de la aplicación de una perspectiva \"diatópica\" (dialectalismos dentro del país). como lo son por ejemplo los indigenismos del Norte Grande de Chile, en las cercanías de Perú y Bolivia, como achoscha, ‘planta que se come como legumbre’; acullico, ‘porción de hojas de coca’ anaco (‘falda aimara típica’; apacheta, ‘altar de piedras para los caminantes’; chacchar, ‘mascar hojas de coca’; etc.; o bien, de la región que abarca desde la Frontera (Temuco) hasta Chiloé, tierra pródiga en mapuchismos tales como ¡achuchuy! (interj de malestar); achulluncarse, ‘encuclillarse’, cancahua, ‘piedra arenisca’, cancato, ‘cierto pez comestible’; etc.; todo lo cual no impide la presencia de numerosos indigenismos en el habla general chilena, como los quechuismos, cacharpas, callana, chino, cúcaro, guagua, guaraca, huasca, huincha, maltón, pucho, puna, quincha, quiñe, etc. y ***los araucanismos***, la mayor parte de ellos de uso familiar o informal, como cahuín, coila, contri, copucha, laucha, piñén pololo, poto, ***quiltro***, quintral, trintre, tritre, trutro, ulpo, etc. ...\"

http://felixmorales.hypermart.net/paginas/PapersDiccionario....
Peer comment(s):

agree Claudia Iglesias : Muy de acuerdo, don Oso, con los orígenes. (Para la versión en inglés no puedo dar mi opinión). Y muy interesante todo esto. No tenía idea de que poto también venía del mapuche :-)
20 hrs
Ñïàñèáî
Something went wrong...
Comment: "IMHO, esta información es "casi" exacta. Porque "quiltro"..."
3 days 55 mins

Comentario

Declined
Hola María Eugenia

Tu teoría me parece muy interesante, pero por qué ese nombre de origen inglés se daría sólo en Chile, entonces? (es lo que afirma doña María Moliner en todo caso).
Something went wrong...
Comment: "¡Porque aquí se degeneró la raíz y acuñamos al quiltro!"
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search