Spanish term
Habilitacion Profesional
Muchas gracias por su ayuda.
Claudia
3 +5 | professional accreditation |
Darius Saczuk
![]() |
4 | Profesional Entitlement |
sunflower200 (X)
![]() |
4 | Professional Skills (Training) |
neilmac
![]() |
2 | professional doctorate |
Zareh Darakjian Ph.D.
![]() |
HABILITACION PROFESIONAL |
lorenab23
![]() |
Dec 4, 2012 00:14: Darius Saczuk changed "Field" from "Other" to "Social Sciences" , "Field (specific)" from "Certificates, Diplomas, Licenses, CVs" to "Education / Pedagogy"
Proposed translations
professional accreditation
professional doctorate
Profesional Entitlement
1. "Habilitación profesional" es una materia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN, Argentina). En la que se aplican los conocimientos obtenidos años anteriores para obtener un título intermedio. http://www.sistemas.frba.utn.edu.ar/index.php/academica/plan...
2. "Entitlement" implica autorización para realizar una determinada tarea (en este caso, pasa desempeñar la profesión). http://www.ldoceonline.com/dictionary/entitlement
3. Aquí un ejemplo de otra área pero que tiene el mismo significado: http://www.datadictionary.nhs.uk/contsys/contsys-2/clause_05...
Professional Skills (Training)
--------------------------------------------------
Note added at 1 day15 hrs (2012-12-04 15:34:53 GMT)
--------------------------------------------------
It gets 2,330,000 google hits...
--------------------------------------------------
Note added at 3 days16 hrs (2012-12-06 17:06:30 GMT)
--------------------------------------------------
@Estela: "Entitlement" ha adquirido un matiz negativo en inglés ultimamente. Dudo mucho que se emplearía en el contexto, aunque no voy a discrepar formalmente.
Reference comments
HABILITACION PROFESIONAL
PARTE I: Se desarrollara una aplicación informática relacionada con el análisis,
diseño e implementación de un sistema de información.
Esta parte se concretará durante el primer cuatrimestre, de acuerdo a las
pautas especificadas en el Anexo 1.
Los alumnos podrán promocionar en forma grupal esta parte de la Materia,
cumplimentando las exigencias descriptas en dicho Anexo
http://www.institucional.frc.utn.edu.ar/sistemas/Download/Mo...
--------------------------------------------------
Note added at 4 hrs (2012-12-03 04:42:26 GMT)
--------------------------------------------------
Completando el tercer nivel de la carrera, para acceder a este título, tenés que realizar lo que se llama una Habilitación Profesional<b/>. Esta es una materia no incluida en la currícula de la carrera de Ingeniería, cuya carga horaria es de 6 hs. semanales. Para poder cursarla deberás tener Diseño de Sistemas regularizada e Inglés II aprobada. El contenido de esta asignatura se basará en una propuesta realizada por los estudiantes al profesor, con acuerdo de éste, presentando carpetas de informes y avances, según las etapas metodológicas que se planteen, manteniendo el docente un seguimiento periódico del trabajo. El desarrollo académico debe consistir en la realización de un trabajo real, en una organización del medio, sobre un sistema de información para la toma de decisiones
http://www.carreras.frba.utn.edu.ar/sistemas/inter_k.html
Con “HABILITACIÓN PROFESIONAL” el Estudiante debe lograr la aplicación de los conocimientos y experiencia práctica logrados en los tres niveles de la carrera. Por ello la gran importancia de esta asignatura, ya que a través de ella debe lograrse la integración de la formación científica, tecnológica y complementaria, aplicada a resolver los problemas y satisfacer las necesidades que impone nuestro medio, incluyendo en él a la sociedad en constante cambio.
“HABILITACIÓN PROFESIONAL” debe ser desarrollada a partir de una propuesta que presenten los estudiantes al profesor, con acuerdo de éste, presentando carpetas de informes y avances, según las etapas metodológicas que se planteen, con un seguimiento periódico por parte del profesor. El desarrollo académico debe consistir en la realización de un trabajo real, en una organización del medio, sobre un Sistema de Información para la toma de decisiones.
“HABILITACIÓN PROFESIONAL” es la asignatura que permite a los estudiantes obtener el Título Intermedio Analista Universitario de Sistemas, correspondiente a la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Por ello, esta asignatura es la integración final de los conocimientos correspondientes a los “Nuevos Diseños Curriculares” de la carrera “Ingeniería en Sistemas de Información”, acordes al título intermedio que se otorga.
http://www.frm.utn.edu.ar/habprofesional/planific.html
--------------------------------------------------
Note added at 4 hrs (2012-12-03 04:47:14 GMT)
--------------------------------------------------
“HABILITACIÓN PROFESIONAL” le permite al Estudiante lograr la aplicación de los conocimientos y
experiencia práctica aprendidos en los tres niveles de la carrera, mediante el desarrollo de un Sistema
de Información, a partir de una propuesta consensuada con el cuerpo Docente, presentando informes,
documentación y avances, según las etapas metodológicas correspondientes. El desarrollo académico
debe consistir en la realización de un trabajo real, a partir de los requerimientos relevados en una
organización del medio, de un Sistema de Información para la toma de decisiones.
“HABILITACIÓN PROFESIONAL” permite a los estudiantes obtener el título intermedio Analista
Universitario de Sistemas, correspondiente a la carrera Ingeniería en Sistemas de Información
http://www.frm.utn.edu.ar/archivos/oferta educativa/ing_sist...
Something went wrong...