Glossary entry (derived from question below)
English term or phrase:
Width, Height, Depth
Spanish translation:
Largo, Ancho, Alto
English term
Width, Height, Depth
Sé que Width "W" corresponde a Ancho, Height "H" corresponde a Altura y Depth "D" corresponde a Profundidad, lo cual para traducción sería Ancho, Alto y Largo...
En español, se expresan las dimensiones SIEMPRE como Largo, Ancho y Alto. En ese orden, lo cual no corresponde al orden que se utiliza en inglés SIEMPRE Width, Height, Depth. Lo que quiero decir es entonces cómo traducen estas dimensiones porque resulta que si las traduzco conforme al esquema en español LAH no corresponden y entonces cómo debo "cambiarlas".
Gracias anticipadas por sus sugerencias y su paciencia.
4 +4 | Largo, Ancho, Alto |
Guadalupe García
![]() |
Non-PRO (1): Marta Moreno Lobera
When entering new questions, KudoZ askers are given an opportunity* to classify the difficulty of their questions as 'easy' or 'pro'. If you feel a question marked 'easy' should actually be marked 'pro', and if you have earned more than 20 KudoZ points, you can click the "Vote PRO" button to recommend that change.
How to tell the difference between "easy" and "pro" questions:
An easy question is one that any bilingual person would be able to answer correctly. (Or in the case of monolingual questions, an easy question is one that any native speaker of the language would be able to answer correctly.)
A pro question is anything else... in other words, any question that requires knowledge or skills that are specialized (even slightly).
Another way to think of the difficulty levels is this: an easy question is one that deals with everyday conversation. A pro question is anything else.
When deciding between easy and pro, err on the side of pro. Most questions will be pro.
* Note: non-member askers are not given the option of entering 'pro' questions; the only way for their questions to be classified as 'pro' is for a ProZ.com member or members to re-classify it.
Proposed translations
Largo, Ancho, Alto
Si el protocolo en español es traducir estas medidas en el orden que indicas, es decir, Largo, Ancho y Alto, así deberían aparecer en el texto meta. Claro está que tendrás que cambiar las medidas para que correspondan con lo que describen exactamente y así adaptarlas al español. No creo que hubiera ningún malentendido si indicas entre paréntesis a qué se refiere cada una, algo así como (largo x ancho x alto). ¡Espero que te ayude!
agree |
Beatriz Ramírez de Haro
1 hr
|
agree |
Cristina Gonzalez
2 hrs
|
agree |
Ruth Wöhlk
2 hrs
|
agree |
Sonja Scherling
2 days 39 mins
|
Discussion
Pero la distancia entre la parte más cercana y la más lejana solo se llama "depth" si es inferior al "width"; si es superior, se llama "length". He planteado el ejemplo de una mesa de trabajo, cuya dimensión más larga se llamará a menudo "width" en inglés, por las razones mencionadas, y entonces la otra dimensión se llamará "depth". En cambio, en el caso de una mesa de billar, solemos situarnos delante del lado más corto, y entonces su "width" es la dimensión más corta, y la otra se llama "length", no "depth".
Espero ayudar en algo y no contribuir más a hacernos bolas. :) ¡Saludos!
Pero como tú dices, en español damos la medidas independientemente de la orientación del objeto con respecto a un hipotético observador; la dimensión más larga es el largo, y la más corta el ancho, y ya está. Por tanto, en este caso, "width" en inglés corresponde a "largo" y "depth" corresponde a "ancho". Así pues, creo que puedes hacerlo tranquilamente como te propones.
53-5/8" W x 35-7/8" H x 12-1/6" D.
Aquí entonces sería 53-5/8" A x 35-7/8" H x 12-1/6" L
Lo cual sería INCORRECTO porque el ancho nunca puede ser más grande que el largo, porque precisamente por eso se llama largo.
Entonces lo CORRECTO SERÍA:
53-5/8" L x 12-1/6" A x 35-7/8" H
Esto es a lo que me refiero. Gracias!!!
Espero que esto sirva para aclarar mi duda en cuanto cómo deben de traducirse las dimensiones... ¿Cambiando el orden y poniendo como en el ejemplo anterior? o poniendo A H P o cómo debe hacerse. Por cierto que P no sería profundidad, porque esa dimensión no la utilizamos así en el español