Sep 2, 2018 21:49
6 yrs ago
164 viewers *
English term
Jurisdiction
English to Spanish
Law/Patents
Law (general)
Entiendo en general la diferencia entre "competencia" y "jurisdicción", aunque me gustaría saber si aquí alguien tiene una idea precisa sobre si se refiere a "competencia" o "jurisdicción", ya que a menudo hablan de si corresponde decidir sobre un tipo de caso a unos o a otros órganos de Estados Unidos.
"In light of Article III’s vesting in Congress of the power to set the jurisdiction of federal courts..."
"In light of Article III’s vesting in Congress of the power to set the jurisdiction of federal courts..."
Proposed translations
(Spanish)
4 +2 | competencia |
Manuel Moreno
![]() |
3 +1 | competencia territorial |
Paul García
![]() |
4 | jurisdicción |
Catalina von Wichmann
![]() |
Proposed translations
+2
1 hr
Selected
competencia
El término competencia está bien definido y en general son bastante armoniosas las definiciones. "Jurisdicción", por el contrario, resulta un concepto más engorroso de delimitar. Este documento se adentra en dicha problemática: https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num19/RIPJ_19/EX/19-...
1) Se entiende jurisdicción, por un lado, como la postestad de los tribunales de administrar justicia, según define Ossorio.
2) Pero también se utiliza el término para referirse a las demarcaciones territoriales dentro de las que un órgano ejerce sus funciones, sean estas judiciales o no.
3) También se lo utiliza para referirse a los límites, sean estos territoriales, materiales o de instancia, que tiene un determinado tribunal para conocer en un caso específico. Y es aquí donde este término se solapa con "competencia" (al final de todo hago una referencia a la situación terminológica en el Derecho Internacional).
Esta es la definición de competencia provista por el diccionario de Manuel Ossorio:
"Atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un asunto. Couture la define como medida de jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial, a efectos de la determinación genérica de los asuntos en que es llamado a conocer por razón de la
materia, de la cantidad y del lugar."
Cabanellas, por otro lado, dice lo siguiente:
"Capacidad para conocer una autoridad sobre una materia o asunto"
Copio una explicación que encontré que me parece que es la más clara de todas (https://derecho2008.wordpress.com/2012/02/25/diferencias-ent...
"La primera distinción es que la jurisdicción es una potestad pública, genérica de todo tribunal; mientras que la competencia es un poder especifico para intervenir es determinadas causas. Siendo cierta la afirmación según la cual todo juez tiene jurisdicción por el solo hecho de serlo, pero no todos los jueces tienen la misma competencia. Pues esta puede variar dependiendo del criterio atributivo.
Un juez competente es, al mismo tiempo, un juez con jurisdicción; pero un juez incompetente es un juez con jurisdicción y sin competencia. La competencia es el fragmento de jurisdicción atribuido a un juez, es un limite o la medida de la jurisdicción que ejerce en concreto el juez."
Aquí otra definición (http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.asp...
"La competencia puede definirse como el conjunto de procesos en que un tribunal puede ejercer, conforme a la ley, su jurisdicción (Gómez Orbaneja). "
Según surge de este comentario de la Constitución de EEUU, de lo que se habla en el Article III es de la potestad del Congreso de establecer cuáles son los asuntos (la materia) que los tribunales federales tendrán postestad de conocer. Es decir, fija la medida de su jurisdicción (jurisdicción como facultad de administrar el derecho). Por tanto, cabría utilizar el término competencia en este contexto (https://law.justia.com/constitution/us/article-3/35-the-theo...
"While Justice Story deemed it imperative of Congress to create inferior federal courts and, when they had been created, to vest them with all the jurisdiction they were capable of receiving,1234 the First Congress acted upon a wholly different theory. Inferior courts were created, but jurisdiction generally over cases involving the Constitution, laws, and treaties of the United States was not given them, diversity jurisdiction was limited by a minimal jurisdictional amount requirement and by a prohibition on creation of diversity through assignments, equity jurisdiction was limited to those cases where a “plain, adequate, and complete remedy” could not be had at law."
Dado que se está hablando de la medida de la jurisdicción, y que el término competencia parece ser el menos ambiguo para expresar dicha medida, sugiero que lo utilices en lugar de "jurisdicción", que puede dar lugar a ambigüedades.
Para finalizar, copio lo que este artículo menciona en materia de Derecho Internacional, en la que no parece hacerse distinción entre ambos términos (http://blog.uclm.es/cienciaspenales/files/2016/11/3_principi...
"Aun cuando en la doctrina de algunos Estados haya diferencias entre los conceptos de jurisdicción y competencia, para el Derecho Internacional la diferencia entre ambos términos raramente se discute y, por lo general, se utilizan de forma intercambiable."
1) Se entiende jurisdicción, por un lado, como la postestad de los tribunales de administrar justicia, según define Ossorio.
2) Pero también se utiliza el término para referirse a las demarcaciones territoriales dentro de las que un órgano ejerce sus funciones, sean estas judiciales o no.
3) También se lo utiliza para referirse a los límites, sean estos territoriales, materiales o de instancia, que tiene un determinado tribunal para conocer en un caso específico. Y es aquí donde este término se solapa con "competencia" (al final de todo hago una referencia a la situación terminológica en el Derecho Internacional).
Esta es la definición de competencia provista por el diccionario de Manuel Ossorio:
"Atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un asunto. Couture la define como medida de jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial, a efectos de la determinación genérica de los asuntos en que es llamado a conocer por razón de la
materia, de la cantidad y del lugar."
Cabanellas, por otro lado, dice lo siguiente:
"Capacidad para conocer una autoridad sobre una materia o asunto"
Copio una explicación que encontré que me parece que es la más clara de todas (https://derecho2008.wordpress.com/2012/02/25/diferencias-ent...
"La primera distinción es que la jurisdicción es una potestad pública, genérica de todo tribunal; mientras que la competencia es un poder especifico para intervenir es determinadas causas. Siendo cierta la afirmación según la cual todo juez tiene jurisdicción por el solo hecho de serlo, pero no todos los jueces tienen la misma competencia. Pues esta puede variar dependiendo del criterio atributivo.
Un juez competente es, al mismo tiempo, un juez con jurisdicción; pero un juez incompetente es un juez con jurisdicción y sin competencia. La competencia es el fragmento de jurisdicción atribuido a un juez, es un limite o la medida de la jurisdicción que ejerce en concreto el juez."
Aquí otra definición (http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.asp...
"La competencia puede definirse como el conjunto de procesos en que un tribunal puede ejercer, conforme a la ley, su jurisdicción (Gómez Orbaneja). "
Según surge de este comentario de la Constitución de EEUU, de lo que se habla en el Article III es de la potestad del Congreso de establecer cuáles son los asuntos (la materia) que los tribunales federales tendrán postestad de conocer. Es decir, fija la medida de su jurisdicción (jurisdicción como facultad de administrar el derecho). Por tanto, cabría utilizar el término competencia en este contexto (https://law.justia.com/constitution/us/article-3/35-the-theo...
"While Justice Story deemed it imperative of Congress to create inferior federal courts and, when they had been created, to vest them with all the jurisdiction they were capable of receiving,1234 the First Congress acted upon a wholly different theory. Inferior courts were created, but jurisdiction generally over cases involving the Constitution, laws, and treaties of the United States was not given them, diversity jurisdiction was limited by a minimal jurisdictional amount requirement and by a prohibition on creation of diversity through assignments, equity jurisdiction was limited to those cases where a “plain, adequate, and complete remedy” could not be had at law."
Dado que se está hablando de la medida de la jurisdicción, y que el término competencia parece ser el menos ambiguo para expresar dicha medida, sugiero que lo utilices en lugar de "jurisdicción", que puede dar lugar a ambigüedades.
Para finalizar, copio lo que este artículo menciona en materia de Derecho Internacional, en la que no parece hacerse distinción entre ambos términos (http://blog.uclm.es/cienciaspenales/files/2016/11/3_principi...
"Aun cuando en la doctrina de algunos Estados haya diferencias entre los conceptos de jurisdicción y competencia, para el Derecho Internacional la diferencia entre ambos términos raramente se discute y, por lo general, se utilizan de forma intercambiable."
Peer comment(s):
agree |
Roel Blomsma
6 mins
|
¡Gracias!
|
|
agree |
Sandro Tomasi
: Excelentes fundamentos para la entrada.
1 day 14 hrs
|
Muchas gracias por tus palabras, Sandro.
|
4 KudoZ points awarded for this answer.
Comment: "Selected automatically based on peer agreement."
+1
11 mins
competencia territorial
Según el contexto, si no me equivoco, se refiere al territorio en el cual un tribunal (es decir 'juez') ejerce sus funciónes.
Espero que ayude.
Espero que ayude.
Note from asker:
Gracias, Paul. El tema es que el artículo III de la Constitución de EE. UU. parece que se dice que el Congreso determina la jurisdicción de los tribunales federales, pero quería confirmar. A priori, parece que hablan más de "jurisdicción" ente un órgano u otro. |
Peer comment(s):
agree |
Jennifer Levey
: Trátandose de "federal courts", dificilmente puede referirse a otra cosa que la competencia "territorial"
2 hrs
|
Gracias, Robin. Sí, así es, me parece...
|
|
neutral |
Manuel Moreno
: (Ver discusión) /// Va el link de nuevo: https://www.law.cornell.edu/wex/federal_question_jurisdictio...
4 hrs
|
Está bien, ¿pero porqué no se encuentra la página https://www.law.cornell.edu/wex/federal_question_jurisdictio...
|
1 day 17 hrs
jurisdicción
Como he indicado en la discusión, creo que en este caso se está refiriendo a la competencia que tiene el Congreso de acuerdo con el Section 1 del Article III de la Constitución, que permite al Congreso establecer tribunales de instancias inferiores y dotarlos de jurisdicción.
A menos que se refiera específicamente a las materias o supuestos de los cuales estos tribunales puedan conocer (esto ya se tendría que ver en el contexto), entendería que la traducción correcta aquí sería jurisdicción.
A menos que se refiera específicamente a las materias o supuestos de los cuales estos tribunales puedan conocer (esto ya se tendría que ver en el contexto), entendería que la traducción correcta aquí sería jurisdicción.
Discussion
Saludos,
original jurisdiction [primera instancia]
appellate jurisdiction [segunda o última instancia]
admiralty and maritime Jurisdiction [materia, no territorio]
En el último párrafo, se habla de la jurisdicción, o sea, la competencia territorial, sin hacer mención de la palabra jurisdiction.
The Trial of all Crimes, except in Cases of Impeachment, shall be by Jury; and such Trial shall be held in the State where the said Crimes shall have been committed; but when not committed within any State, the Trial shall be at such Place or Places as the Congress may by Law have directed.
(The judicial Power shall extend to all Cases, in Law and Equity, arising under this Constitution, the Laws of the United States, and Treaties made, or which shall be made, under their Authority; to all Cases affecting Ambassadors, other public Ministers and Consuls; to all Cases of admiralty and maritime Jurisdiction; to Controversies to which the United States shall be a Party; to Controversies between two or more States; between a State and Citizens of another State; between Citizens of different States; between Citizens of the same State claiming Lands under Grants of different States, and between a State, or the Citizens thereof, and foreign States, Citizens or Subjects.) (This section in parentheses is modified by the 11th Amendment.) ... [cont.]