Jan 27, 2012 09:33
13 yrs ago
70 viewers *
English term

coroner

English to Spanish Law/Patents Certificates, Diplomas, Licenses, CVs
Coroner´s interim certificate of the fact of death

Pursuant to the Coroner´s Act 1988 and Rule 30 of the Coroner´s rule

El problema con esto es que, en el primer caso, no sé si me tiene mucho sentido que sea un certificado forense provisional de defunción, me inclino más a pensar que se trata del certificado expedido por el juez de instrucción. No obstante, he encontrado "Coroner´s Act" como "Ley de actuaciones forenses" y, en cuanto a "Coroner´s Rules", ¿creéis que se refiere a la normativa forense?

Como veis, estoy un poco perdida, ¿alguien tiene una idea más fiel de a qué pueden referirse exactamente esos "coroner"?

Mil gracias de antemano.

Proposed translations

+3
29 mins
Selected

médico forense

The doctor that certifies a death. This is what I used in law school when I worked for one in my criminology course

forum.wordreference.com/showthread.php?t=30354

Please also see related Kudoz

www.proz.com/kudoz/spanish_to_english/law_general/816119-mé...

--------------------------------------------------
Note added at 30 mins (2012-01-27 10:03:43 GMT)
--------------------------------------------------

Ver tb

es.bab.la/diccionario/espanol-ingles/medico-forense
es.thefreedictionary.com/forense

Ver ejemplo

El médico forense certificó que la muerte de Romy Schneider se debía a causas naturales, concretamente a un paro cardíaco, por lo que no habrá autopsia para determinar si ...
http://www.elpais.com/articulo/cultura/SCHNEIDER/_ROMY/actri...
Peer comment(s):

agree Marta Moreno Lobera : Sí, el que certifica la defunción debida a causas violentas...véase http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/bibliografia/a... No se por qué tanta disyuntiva pues una defunción solo la puede certificar un médico. Un saludo.
6 hrs
agree Ruth Wöhlk
13 hrs
agree Fatima Alfonso Pinto (X)
7 days
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Selected automatically based on peer agreement."
33 mins

forense

como adjetivo a aplicar según el caso: certificado forense, normativa forense, reglamento forense, ley de actuaciones forenses, médico forense...
Something went wrong...
41 mins

Ley de actuaciones forenses

Si las Naciones Unidas usan esta traducción, ¿por qué no?

En cuanto a ´rules´, yo usaría ´Reglamento´
Something went wrong...
+2
52 mins

juez forense

Quiero proponer esta traducción de "coroner", no sin cierta reticencia, ya que no corresponde (que yo sepa) a una figura reconocida en el sistema español; sin embargo, me parece el término más adecuado.

Se ha utilizado recientemente en los medios de comunicación para referirse a la "Coroner" inglesa en el caso de Amy Winehouse. Naturalmente, no nos podemos fiar de la terminología que encontramos en la prensa; pero en este caso me parece bien.

El "coroner", en el sistema británico, es un oficial o funcionario encargado de investigar las causas de muertes violentas, repentinas o sospechosas:

"A public officer whose primary function is to investigate by inquest any death thought to be of other than natural causes."
http://www.thefreedictionary.com/coroners

Sus responsabilidades se limitan estrictamente a establecer la causa de la muerte; no le corresponde en absoluto investigar quién cometió un homicidio (si de eso se trata).

En preguntas anteriores de KudoZ, se han propuesto como traducciones "forense" o "juez de instrucción". Ninguna de las dos me parece satisfactoria. No es imposible que el "coroner" sea un forense (sinónimo de médico forense), pero no suele serlo y no actúa como tal: no le toca examinar el cadáver, etc. Para eso cuenta con la ayuda de especialistas. Dirige la investigación de manera judicial, presidiendo el "inquest", una vista o sesión, antes con jurado pero hoy normalmente sin, en el que se presentan las pruebas, se examina a testigos y se establece la causa de muerte.

Así pues, el coroner actúa como juez. Puede ser un juez de carrera, aunque no lo es siempre. Lo que hace lo haría en España un juez de instrucción. Pero este término tampoco me parece satisfactorio, porque es demasiado amplio. Un juez de instrucción se encarga de todo tipo de investigaciones penales, pero, como he dicho, un "coroner" se limita a las investigaciones forenses y no establece responsabilidades.

Por tanto, creo que "juez forense" es el término adecuado para la persona denominada "coroner" en el sistema británico. En cuanto a "Coroner's Act" y "Coroner's Rules", probablemente lo mejor sea "lay/normativa de actuaciones/investigaciones forenses".

"La primera jornada de la instrucción pública sobre el atentado de Omagh, que causó la muerte de 29 personas y cerca de 300 heridos, puso en evidencia serias deficiencias en el sistema británico de emergencia. Con el objetivo de llegar a la verdad, pero sin posibilidad de exigir responsabilidades, los abogados de los familiares de las víctimas mortales mantuvieron una línea dura de interrogatorio sobre los testigos que declararon ayer ante el juez forense, John Leckey."
http://el-pais.vlex.es/vid/vista-atentado-desvela-deficienci...

En Cataluña sí que se utiliza el término "juez forense":

"Convocatorias Juez forense Generalitat de Catalunya"
http://www.emagister.com/empleo-publico/oposiciones-juez-for...


--------------------------------------------------
Note added at 2 hrs (2012-01-27 12:01:20 GMT)
--------------------------------------------------

El problema con la traducción "forense" o "médico forense" es que el "coroner" inglés (y "Coroner's Act 1988" revela que se trata de Inglaterra y Gales en este caso) no actúa como médico forense. El forense que lleva a cabo una autopsia se llama normalmente "forensic pathologist" en inglés británico. Puede que el "coroner" sea o haya sido médico, aunque en muchos casos, probablemente en la mayoría, es un abogado de profesión. Pero en cualquier caso, como "coroner", no actúa como forense; no le toca realizar la autopsia. Le toca presidir el proceso judicial que determina cómo el difunto murió. No sólo a raíz de que proceso físico, lo cual es una cuestión médica que corresponde a un forense, sino también en qué circunstancias, lo cual es una cuestión legal, o puede serlo.

Por ejemplo, el forense determinó, por autopsia, que Amy Winehouse murió a consecuencia de consumir una cantidad excesiva de vodka. Pero la "coroner" en este caso, Suzanne Greenaway (que no es médico), tenía que determinar si eso ocurrió por accidente, por imprudencia, o por la acción delictiva de un tercero, y llegar al veredicto correspondiente: "accidental death", "death by misadventure", "unlawful killing" (fue lo segundo). Es decir, que se trata esencialmente de una especie de juez.

--------------------------------------------------
Note added at 5 hrs (2012-01-27 15:09:52 GMT)
--------------------------------------------------

Recomiendo la página de Wikipedia sobre el término "Coroner". Recuérdese que aquí hablamos de Inglaterra y Gales:

"In the U.S., the terms "coroner" and "medical examiner" vary widely in meaning by jurisdiction, as do qualifications and duties for these offices. [...]
In England and Wales a coroner is an independent judicial office holder [...]
The coroner's jurisdiction is limited to determining who the deceased was and how, when and where they came by their death. When the death is suspected to have been either sudden with unknown cause, violent, or unnatural, the coroner decides whether to hold a post-mortem and, if necessary, an inquest. [...]
The coroner's court is a court of law, and accordingly the coroner may summon witnesses"
http://en.wikipedia.org/wiki/Coroner


--------------------------------------------------
Note added at 6 hrs (2012-01-27 15:39:14 GMT)
--------------------------------------------------

Siento prolongar tanto la respuesta...

Sobre el primer término:

"If the Coroner has decided hold an inquest then a full death certificate will not be available until after the inquest is concluded. However to enable the family to deal with banks, insurance companies etc the coroner will, on request, issue an Interim Certificate as to the Fact Of Death, more commonly known as an INTERIM DEATH CERTIFICATE. The interim certificate is not a death certificate."
http://hmcoroner.powys.gov.uk/index.php?id=5

Aquí hay un ejemplo (pág. 1), firmada por la Coroner, Mrs Caroline-Beasley Murray, H.M. Coroner for Essex & Thurrock (ojo: "Mrs", no "Dr"; esta señora no es médico; certifica provisionalmente la causa de muerte pero no la he determinado personalmente).
http://www.essexlaw.co.uk/hips/Mansfield - 135 Park Square W...

--------------------------------------------------
Note added at 6 hrs (2012-01-27 16:16:14 GMT)
--------------------------------------------------

Por tanto, se trata de un certificado provisional de defunción emitido por el juez forense.
Peer comment(s):

agree Toni Romero : Estoy más de acuerdo con tu exposición. Véase mi puntualización en references.
5 hrs
¡Gracias, Toni!
agree Begoña Recaséns : GENIAL Charles! Lo has explicado clarísimo y es lo que tiene más sentido de todo. ¡Gracias!
1292 days
Muchas gracias, Begoña :)
Something went wrong...

Reference comments

1 hr
Reference:

Refs.

@ Christine:

I know it is a lot (LOL!):


Coroner > médico forense
El médico especialista en el área recibe el nombre de médico legista (de latín legis, "ley") o médico forense.

http://www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/law_general/728...
Médico forense/Juez de instrucción (Ver explicación)

Explanation:
Depende del contexto:

Según leo en el Diccionario crítico de dudas de medicina inglés-español de F. Navarro:

Coroner (Leg.)
"No es coronel (colonel), sino el funcionario encargado de investigar las muertes no atribuibles a causas naturales (es decir, muertes repentinas, violentas o inesperadas. Esta figura no tiene un equivalente exacto en el derecho español y sus funciones se reparten entre el juez de instrucción (que instruye el sumario) y el médico forense (que realiza la autopsia). En la mayoría de los textos médicos esta figura aparece en relación con las autopsias, por lo que puede traducirse de forma aproximada por médico forense."


http://www.calidadyriesgo.es/seguridadasistencial/17-certifi...
Introduccion

El certificado médico de defunción constituye junto con el parte médico, el oficio, la declaración, la tasación, la consulta y el informe, el elenco de los documentos médico-legales. Su misión es informar sobre el fallecimiento cierto de una persona.

Según la Organización Médica Colegial la certificación es un acto médico, sometido a las exigencias recogidas en las normas estatutarias y deontológicas, y en concreto a lo dispuesto en el Título VI de los Estatutos Generales (art.58-61) y en el vigente Código de Ética y Deontología Médica de la Organización Médica Colegial (Artículo 11); y a lo que, en su caso, establezcan los Códigos deontológicos de los Consejos Autonómicos de Colegios Médicos. La cláusula CERTIFICO en el informe médico le dota jurídicamente del valor de un certificado y otorga a su contenido un suplemento testimonial de garantía y compromiso. El certificado médico de defunción debe entregarse únicamente a la persona que legítimamente lo ha solicitado, o a la que haya sido autorizada para ese fin por el paciente.

La Ley del Registro Civil establece que no se dará licencia para el entierro sin el certificado médico facultativo. La inhumación se realizará transcurridas al menos 24 horas tras el fallecimiento y antes de las 48 horas salvo intervención judicial. El Reglamento de Sanidad Mortuoria de la Comunidad Autónoma de Madrid define como cadáver todo cuerpo humano durante los 5 primeros años siguientes a la muerte real. Los destinos finales de los cadáveres son la inhumación, la incineración o la donación para investigación y docencia.

**Según el Reglamento del Cuerpo de Médicos Forenses en su art. 3º se dice que emitirán los informes y dictámenes médico legales **que sean solicitados a través de los Institutos de Medicina Legal por los Juzgados, Tribunales, Oficinas del Registro Civil y otros órganos de la administración de justicia. Además emitirán los dictámenes sobre la causa de muerte, en los supuestos establecidos en el art. 85 de la Ley de Registro Civil.

Los cadáveres pueden ser clasificados, antes de la emisión del certificado, como judiciales porque la causa de la muerte es violenta, desconocida o sospechosa de criminalidad, y como no judiciales, para los que la causa de la muerte resulta conocida y no es violenta ni sospechosa de criminalidad. Según esto los certificados han de ser firmados por el médico que atiende al paciente en los últimos momentos o es conocedor de sus dolencias que orientan hacia una muerte natural.

Conforme a lo establecido en la Ley General de Sanidad en el apartado 8 del artículo 10 "el ciudadano tiene derecho a que se extienda certificado acreditativo de su estado de salud, cuando su exigencia se establezca por una disposición legal o reglamentaria" y esta disposición es precisamente el Real Decreto 63/1995 del 20 de enero, sobre ordenación de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, donde se establecen las prestaciones sanitarias de carácter documental. La expedición de estos documentos se impone a las Administraciones e instituciones sanitarias con carácter obligatorio y gratuito.

http://vlex.es/tags/solicitud-de-medico-forense-873851

o Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público.
... Solicitud de prestaciones de la Ley 39/2006, de 14 de diciem..., de 11 de octubre, el personal militar médico y sanitario que ocupe puestos de trabajo en dichos...: Euros Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicolog...
o Legislación Refundida
o Normativa Estatal

o Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010.
... aceptar pagos a cuenta, previa solicitud expresa y coincidente de todas las organizaciones ..., de 11 de octubre, el personal militar médico y sanitario que ocupe puestos de trabajo en dichos... . . . . Euros . . . Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicolog...
o BOE. Boletín Oficial del Estado núm. 309, 24 de Diciembre de 2009
o I - Disposiciones Generales
o Jefatura del estado

o Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
... misma finalidad, normas que la práctica forense aconsejaba para una mayor certeza y unificación e... ratificaciones innecesarias del personal médico o inspector en sus previas intervenciones durante ..., finalmente, relacionar entre sí la solicitud de nulidad de actuaciones contra resoluciones defi...
o BOE. Boletín Oficial del Estado núm. 245, 11 de Octubre de 2011
o I - Disposiciones Generales
o Jefatura del estado

o Real Decreto 296/1996, de 23 de Febrero, por el que se aprueba el Reglamento organico del Cuerpo de Medicos forenses.
... petición concreta en la solicitud de participación. A tal efecto, los tribunales po...
o Legislación Refundida
o Normativa Estatal

o Real Decreto 738/1997, de 23 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Ayudas a las Victimas de delitos violentos y Contra la Libertad sexual.
... la tramitación y resolución de las solicitudes de ayudas, tanto provisionales como definitivas, a... razón de estudios, trabajo, tratamiento médico, rehabilitación u otras causas similares. no romp... periciales emitidos por el médico forense que intervenga en las actuaciones judiciales segui...
o Legislación Refundida
o Normativa Estatal

o Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011.
... aceptar pagos a cuenta, previa solicitud expresa y coincidente de todas las organizaciones ..., de 11 de octubre, el personal militar médico y sanitario que ocupe puestos de trabajo en dichos...: Euros Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicolog...
o BOE. Boletín Oficial del Estado núm. 311, 23 de Diciembre de 2010
o I - Disposiciones Generales
o Jefatura del estado

o Sentencia de TS, Sala 3ª, de lo Contencioso-Administrativo, 2 de Marzo de 2011
...�ndose y emitiéndose informe del Inspector Medico pero en la que no llegó a dictarse resolución ex... judicial prácticada por un médico forense. Había inadmitido inicialmente (auto de 9 de may... El artículo 339 LEC se refiere a la solicitud de designación de peritos por el Tribunal y a la ...

o Ley Organica 6/1985, de 1 de Julio, del Poder judicial.
... en el a los Secretarios, asi como a los Medicos Forenses, oficiales, auxiliares y agentes, cuerpos... respectivos, remitiendo al Gobierno, a solicitud de este, una propuesta de la misma en la que fijar...
o BOE. Boletín Oficial del Estado núm. 0157, 2 de Julio de 1985
o I - Disposiciones Generales
o Jefatura del estado

o Ley 51/2007, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2008.
... las tarifas de las tasas por solicitud de informe sobre el estado de la técnica y de exa... 1652/1991, de 11 de octubre, el personal médico y sanitario que ocupe puestos de trabajo en dichos... a 12 mensualidades: Euros Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicolog...
o Legislación Refundida
o Normativa Estatal

o LEY ORGÁNICA 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
...5. De las solicitudes de reconocimiento y ejecución de sentencias y dem..., procuradores, secretarios judiciales, médicos forenses o resto del personal al servicio de la Ad...
o BOE. Boletín Oficial del Estado núm. 309, 26 de Diciembre de 2003
o I - Disposiciones Generales
o Jefatura del estado

http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_forense#La_medicina_fo...
En España, los médicos forenses son funcionarios pertenecientes al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, dependencia del Ministerio de Justicia.
En la mayor parte de los casos ejercen sus funciones a través de los Institutos de Medicina Legal, de los que debería existir al menos uno en cada Comunidad Autónoma. El trabajo en estos institutos ha de permitir un mayor acceso a medios técnicos, así como una mejor organización y coordinación entre los médicos forenses de un territorio determinado, dejando así de trabajar de un modo radicalmente aislado, como ocurría cuando la adscripción era exclusiva al juzgado. No obstante, los Institutos de Medicina Legal están todavía comenzando su rodaje e incluso hasta la fecha resta uno, el de Madrid, que está creado sobre el papel pero sin entrar en funcionamiento.
El trabajo concreto de los médicos forenses se desarrolla en los juzgados (de hecho, hasta la creación de los Institutos de Medicina Legal trabajaban formalmente a las órdenes directas deljuez correspondiente) fiscalías (de menores) y en alguna de las sedes del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, así como excepcionalmente en algún puesto específico de la Administración de Justicia.
La figura de los médicos forenses es la de peritos, expertos en medicina que trabajan directamente para la Administración de Justicia como funcionarios públicos. En su trabajo, emiten los informes que les son requeridos sobre cualquier materia médica que pueda ser de interés para jueces y/o fiscales. De forma más concreta, sus dictámenes incluyen las siguientes materias:
 Determinación de las causas y circunstancias de la muerte en casos de muerte violenta o sospechosa de criminalidad, mediante la práctica de la autopsia judicial (que abarca tanto el examen del lugar de los hechos durante la diligencia de levantamiento del cadáver -a la que en los últimos años suelen acudir comisionados por el juez, sin la directa presencia de éste, que no obstante acudirá si lo considera oportuno- como el examen externo e interno del cadáver). Y todo ello tanto en casos de muertes recientes como en muertes antiguas (en este caso mediante el estudio de restos cadavéricos y/o restos óseos).
 Emisión de dictámenes de defunción en casos de muertes naturales, actuando en tal caso como médicos del Registro Civil (cuerpo extinguido en 1992, en que fue integrado en el de médicos forenses).

BOE 01/03/1996. Real Decreto 296/1996, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Médicos Forenses.

HTH!
Something went wrong...
6 hrs
Reference:

Más puntualizaciones

Amnistía Internacional puntualiza lo siguiente:

coroner - Hay que tener muchísimo cuidado con este término. En el Reino Unido es un juez instructor que actúa en los casos de muerte súbita o violenta. En otros países y contextos lo hemos visto usado como «perito médico».
Según Alcaraz Varó es un «funcionario o magistrado, médico o abogado, que investiga las muertes por causas súbitas: pesquisidor [...] La institución del coroner —literalmente representante de la Corona— es una de las peculiaridades del derecho inglés. Cuando las circunstancias de la muerte no quedan lo suficientemente claras tras la autopsia correspondiente, el coroner tiene potestad para constituir un jurado [...] El jurado emite un veredicto. En muchos estados norteamericanos el coroner ha sido sustituido por la figura del medical examiner. Exp. coroner’s inquest, coroner’s jury, inquest jury».
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search